INTRODUCCION
El taller introduce a los participantes al pensamiento irradiante, una de las formas del pensar holístico, que abre nuevas luces en la forma como la gente puede comprender, entender y aprender a pensar de una manera distinta acerca de lo que acontece a su alrededor.
El uso de los mapas mentales es múltiple, se les puede usar para el aprendizaje personal, para tomar notas de documentos completos (p. ej. en un trabajo de investigación reciente sobre el impacto del uso de los mapas mentales en la enseñanza y aprendizaje universitario, el Prof. Rodríguez Ulloa gui?a sus alumnos de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería para hacer un mapa mental de la Historia Republicana del Per? basado en los 18 tomos de la obra de Jorge Basadre publicada recientemente por el Diario El Comercio de Lima. En este proyecto, se us?como herramienta de trabajo el software MindGenius.
MindGenius resulta la herramienta ideal, para el aprendizaje individual y/o colectivo bajo una visión compartida; también lo es para la generación de ideas creativas, para el diagnóstico organizacional (FODA), para el análisis de problemas y soluciones complejas, para el gestión de proyectos, para hacer prospectiva, para el manejo de agendas de reuniones, para el diseño conversacional que conduzca a la efectividad organizacional, evitando que la gente se pierda en conversaciones fútiles y sin sentido.
El seminario plantea también la entrega y entrenamiento en el empleo de MindGenius, el software ad-hoc por excelencia, para el desarrollo de mapas mentales.
2. OBJETIVOS
- Entrenar a los participantes a tener una comprensión y entendimiento sistémico (v.gr. de manera integral), cuando analizan temas estratégicos de sus organizaciones
- Fomentar la creatividad en el estudio de temas estratégicos organizacionales, en la búsqueda de soluciones pertinentes ante situaciones difíciles, imprevistas y complejas que se presentan en el accionar de las organizaciones
- Aprender a manejar los mapas mentales a fin de trabajar en equipo, temas complejos y estratégicos de las organizaciones en la búsqueda de consensos ante situaciones que enfrente la organización
- Aprender diversas técnicas (brainstorming, análisis causa-efecto, análisis de impacto, análisis FODA, etc.) que apoyadas en el ejercicio de los mapas mentales, ayuden a la búsqueda de soluciones a los problemas organizacionales.
- Entrenarse en el software MindGenius, el software por excelencia para el desarrollo de mapas mentales.
3. METODOLOGIA
El taller se desarrollar?sobre la base de disertaciones del conductor, el intercambio de ideas con los participantes y el desarrollo de ejercicios sobre la problemática de la propia organización de los participantes.
4. TEMARIO
El énfasis del curso est?orientado al entendimiento de la forma cómo los mapas mentales pueden ser utilizados en situaciones empresariales concretas
Sesión No. 1: Introducción a los mapas mentales
- El pensamiento irradiante y los mapas mentales
- Estructura de los Mapas Mentales: Principios
- Introducción a MindGenius
- Ejercicios
Sesión No. 2: Síntesis con los Mapas Mentales
- Memoria y pensamiento creativo
- Funciones básicas del MindGenius
- Ejercicios
Sesión No. 3: Práctica de los Mapas Mentales y del Holismo Creativo(Parte 1/4)
- Autoanálisis
- Gestión de Reuniones con Mapas Mentales y MindGenius
- Gestión de Recursos con MindGenius
- Ejercicios
Sesión No. 4: Práctica de los Mapas Mentales y el Holismo Creativo en el Aprendizaje (Parte 2/4)
- Mapas mentales en la toma de notas
- Importando documentos. Exportando documentos y presentaciones
- Análisis de Problemas Empresariales: Brainstorming con MindGenius
- Mejora de Procesos con Mapas Mentales y MindGenius
- Análisis Causa - Efecto con Mapas Mentales y MindGenius
- Conclusiones, Comentarios Finales y Puntos de Aprendizaje con los Participantes
DIRIGIDO A:
Gerentes generales, planeadores corporativos, gerentes de área, asesores y ejecutivos de la empresa que tienen la responsabilidad de diagnosticar problemas estratégicos u operacionales de la organización, y/o plantear cambios de manera integral en la organización.
CONDUCTOR DEL SEMINARIO:
Ricardo A. Rodríguez-Ulloa, M.A., Presidente e Investigador Principal, Instituto Andino de Sistemas - IAS
Ing. Industrial Colegiado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Master of Arts (M.A) y Estudios Doctorales en Administración Estratégica Sistémica por la Universidad de Lancaster, Inglaterra.
El Prof. Rodríguez Ulloa ha seguido cursos de postgrado en Calidad Total, en el Kenshu Kansay Center de la Association for Overseas Training Scholarship (AOTS) del Japón, en Dinámica de Sistemas en el Massachussets Institute of Technology (MIT) de EE.UU, en Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos en el International Center for Public Enterprises (ICPE) y el Jozef Stefan Institute de la Universidad de Ljublajana, Eslovenia, en Diseño y Evaluación de Proyectos Industriales en el Project Planning Centre - Universidad de Bradford, Inglaterra y en Interactive Management en la George Mason Universtiy, EE.UU.
Presidente del Instituto Andino de Sistemas - IAS, Director de la International Federation of Systems Research (IFSR), Austria y Research Fellow del International Systems Institute, EE.UU. En el campo académico es Profesor Visitante y Coordinador para la Región de Sudamérica del Programa de Maestría en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Baja California (México), Profesor Visitante del Instituto Politécnico Nacional (México), Universidad del Pacífico (Per?, as?mismo es Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Ingeniería (Per?. Miembro colaborador en el Proyecto Encyclopedia of Living Support Systems (EOLSS) (www.eolss.net) de la UNESCO, París y Consultor Internacional en Modelización Sistémica en el Proyecto de Seguridad Ciudadana de la República Argentina, proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo - BID.